• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido
Barberà en Comú
  • Programa
  • Candidatura
  • Noticias
  • Actos de campaña
  • Cat
  • Esp

Follow us social networks

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

Programa electoral

  1. Ciudad cuidadora
  2. Ciudad educadora
  3. Ciudad sostenible
  4. Ciudad con futuro
  5. Ciudad participada
  6. Ciudad viva
  7. Descarga el programa y  el código ético

Ciudad cuidadora

Una ciudad que cuida de su gente. Que entiende la pluralidad, en todas sus formas, como una fuente de riqueza. Que cree en unos servicios básicos de proximidad donde las personas acontezcan protagonistas de sus realidades. Que defiende el carácter público y accesible de los derechos de sus vecinos y vecinas (salud, vivienda, suministros, alimentación…) para garantizar una vida digna a todas las que integramos el municipio.

  • Grabaremos los pisos vacíos de carácter especulativo y favoreceremos el uso social de las viviendas vacías propiedad de los bancos. Incrementaremos el parque público municipal de vivienda dedicada al alquiler, y reservaremos el 30% de las nuevas promociones para alquiler social.
  • Recuperaremos el bloque de Ronda Sta. Maria gestionado por SAREB y denunciaremos el convenio.
  • Impulsaremos la municipalización y mancomunación del Servicio de Atención Domiciliaria con los municipios vecinos. Y desarrollaremos un programa de apoyo a las familias con personas dependientes a cargo suyo.
  • Integraremos el área de feminismo y LGTBI a la alcaldía, para garantizar la transversalidad a todas las concejalías del ayuntamiento, organismos y empresas dependientes. Recuperaremos la inversión pública para las políticas de justicia de género y LGTBI.
  • Dotaremos de más recursos el Servicio de Información y Atención a Mujeres.
  • Crearemos un comedor social municipal que funcione paralelamente como banco de alimentos público.
  • Impulsaremos la estrategia Anti-rumores, para luchar contra la xenofobia y el racismo.
  • Lucharemos por el aumento de la plantilla de médicos de familia y del servicio de psicología, así como recuperar el de ginecología.

Ciudad educadora

La educación es el pilar fundamental en todas las ciudades y por eso defendemos una educación pública, accesible y de calidad para todo el mundo. Creemos que no solo la educación formal acontece una herramienta transformadora, sino que la educación no formal, la formación y la educación comunitaria también son herramientas que tenemos que proteger y desarrollar para poder garantizar valores de igualdad, respeto, solidaridad y autonomía.

  • Cuarto instituto: impulsaremos la creación de un nuevo equipamiento polivalente que atienda las necesidades de enseñanza secundaria (ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado mediano y Superior) y además pueda ofrecer más servicios educativos, entre otros la formación de adultos y la escuela de idiomas pública.
  • Apoyaremos a la función educativa de las familias, creando espacios de debate familiar, e intensificando la relación entre las AMPAs y AFAs y la Sección de Educación del Ayuntamiento.
  • Abriremos los centros educativos fuera del horario escolar, como equipamientos comunitarios, estableciendo un reglamento de uso y promoviendo actividades para diferentes edades.

Ciudad sostenible

Queremos una ciudad con calles y plazas para encontrarnos personas diferentes, pasear, jugar y ejercer ciudadanía en común. Un municipalismo para la vida, para el espacio verde, que prioriza la transición ecológica frente al cambio climático, que lucha contra las barreras (físicas, psíquicas, sensoriales, de género…) y que apuesta con hechos por la movilidad saludable contra la contaminación.

  • Propondremos que el servicio de autobuses urbanos de Sabadell amplíe su radio de acción a Barberá. Reconfigurar las líneas A2, B1 y B3 para transformarlas en líneas semi-directas, reduciendo el tiempo del trayecto y mejorando la frecuencia de paso. Mejorar la coordinación en la frecuencia de paso de las líneas A2, B1 y B3 para que no coincidan. Ampliar la frecuencia de paso de la línea de autobús de la UAB (B6).
  • Crearemos un programa de coordinación con tiendas y supermercados del municipio para luchar contra el derroche y distribuir el excedente a precios asequibles.
  • Desarrollaremos un plan de inversión para crear un sistema de generación de energía fotovoltaica que aproveche los techos de los edificios municipales para cubrir el 100% de la demanda de consumo eléctrico de los diferentes servicios y equipamientos públicos.

Ciudad con futuro

Que produce conocimiento para vivir mejor, con economías al servicio del bien común, ecológicas y cooperativas. Barrios activos, con mercados, intercambios y comercio de proximidad. Un municipio que no se resigna frente a la precariedad, que impulsa políticas activas para trabajos con derechos y salarios dignos. Que integra la perspectiva de género en sectores tan menguados como la industria y los servicios.

  • A través de la inversión del consistorio, incrementaremos la demanda del sector vinculado a la transición energética, para crear nuevos puestos de trabajo y propiciar la implementación de empresas del sector. Entre otros, crearemos una empresa pública energética de generación fotovoltaica, un plan de ayudas por la transición ecológica y un plan de renovación del parque móvil eléctrico.
  • Implementaremos un plan de ayuda a la creación de nuevas iniciativas de comercio local, con incentivos fiscales,  ayudas al alquiler durante el primer año y oficina única específica para trámites.
  • Garantizaremos la gestión pública directa de los servicios públicos, recuperando los servicios externalizados posibles, manteniendo y creando ocupación estable y de calidad.
  • Garantizaremos y equipararemos los derechos y condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y de las empresas municipales.
  • Desarrollaremos un programa de subvenciones para hacer frente al pago de los Impuestos municipales que por ley no son progresivos, beneficiando así familias con menos recursos, y aquellas que sufren dificultades.

Ciudad participada

Creemos que la radicalidad democrática reside en el desarrollo de espacios y mecanismos que garanticen la incidencia directa y efectiva de la ciudadanía en la co-producción de políticas públicas, en la toma de decisiones de las cuestiones que los afectan como vecindario, donde su voz y propuestas irrumpan a las instituciones municipales.

  • Crearemos el Casal de Asociaciones de Barberà, ubicándolo en el local municipal de la Plaza Vicens Vives. Servicio co-gestionado con las entidades del municipio para ofrecer apoyo, asesoramiento técnico y un servicio de recursos compartidos.
  • Publicaremos una herramienta pública, abierta y transparente para la solicitud y gestión del uso de los equipamientos públicos, además de garantizar su gratuidad de uso por parte de entidades y colectivos de la ciudad.
  • Garantizaremos el acceso de cualquier persona a la información sobre servicios municipales. Instalaremos, en todos los espacios de atención al público del municipio, bucles de inducción magnética y haremos traducción simultánea de los plenos municipales en lenguaje de signos.

Ciudad viva

Donde se promueve la cultura como eje vertebrador del municipio. Creemos que junto con el deporte, tienen una vertiente educativa a lo largo de la vida, que promueven ideas y discursos basados en la tolerancia, el cooperativismo y la equidad. La comunicación tiene que acontecer un espacio accesible por toda la población y tiene que garantizar ser un espacio representativo y de transparencia de la realidad institucional. Defendemos la recuperación de la memoria histórica, porque nosotros, más que nadie, sabemos que un pueblo sin memoria es un pueblo sin futuro.

  • Crearemos la comisión de Fiesta Mayor, diseñando y gestionando entre las entidades y el ayuntamiento el programa de actividades, la ubicación, el presupuesto y mucho más.
  • Crearemos la escuela municipal de arte y aumentaremos los recursos de la Escuela Municipal de Música.
  • Elaboraremos y pondremos en marcha un plan TIC a Barberà para adaptar el ayuntamiento al modelo de sociedad digital actual. Crearemos una red de conexión wifi eficaz en todos los equipamientos y espacios públicos. Mejoraremos el actual sistema de trámites, apostando por la vía digital, además de apoyo telefónico y/o chat virtual.
  • Licitaremos la concesión de la cafetería de la Biblioteca Esteve Paluzie, incluyendo, tal como se diseñó en un proceso participativo, la gestión y dinamización de la programación de la Sala Salvador Allende, con horario independiente del de la biblioteca.
  • Crearemos el Programa de Deporte Escolar, para promover la práctica del deporte y sus valores entre todo el alumnado de los centros de educación infantil, primaria y secundaria.

Documentos:



Programa


Código ético

Destacados

  • Programa electoral
  • Candidatos
  • Noticias
  • Actos de campaña

Siguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Whatsapp

Enlaces

  • Esquerra Unida i Alternativa
  • Iniciativa per Catalunya Verds
  • Catalunya en Comú
  • Condiciones general y politica de privacidad
  • Política de cookies

El contenido del sitio esta sujeto a licencia Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons

En marcar el botó “Acceptar” l'usuari declara haver llegit els textos legals i estar conforme amb el seu contingut. Més informació Acceptar
Política de privacitat i ús de cookies

Necesarias Siempre activado

No necesarias